Ayer le eché de menos

Bueno, siempre no. En Atlanta 96 pisó a Morcelli y vio desde el suelo, entre lágrimas, cómo se esfumaba su primera oportunidad del oro olímpico. Pero él siguió entrenando en solitario en las montañas del Atlas. Y en Sidney, contra todo pronóstico, perdió su segunda oportunidad para el oro olímpico cayendo sorprendentemente ante el keniata Ngeny. Pero él siguió entrenando en solitario en las montañas del Atlas. Y en París 2003 quiso la gloria al intentar el doblete 1.500-5.000... y perdió el 5.000 ante otro keniata, Kipchoge. Pero él siguió entrenando en solitario en las montañas del Atlas.
Y fue en Atlanta 2004 cuando alncazó el mito. 80 años después, El Guerrouj consiguió el oro olímpico en el 1.500 y 5.000. Ni keniatas ni etíopes pudieron ganarle.
Ahora descansa tranquilo y feliz, con sus infinitas victorias, sus impagables oros de mundiales y olimpiadas, sus récords del mundo (1.500, milla y 2.000), su premio príncipe de Asturias. Descansa tranquilo y sigue siendo un hombre comprometido. Dudo que le volvamos a ver corriendo.
3 Bites:
Sin duda las personas así me resultan admirables :)
Pues a mí... daría casi todo lo que tengo por poder ser leyenda del deporte, como ellos...
Aún te queda el pádel, que a tus años es lo único ...
No te quejes, que fuiste bastante bueno en lo tuyo, por lo menos a nivel regional, cosa que muy pocos consiguen.
Publicar un comentario
<< Virtuality Bites